Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas profesionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

Sara: "Todo lo bueno en esta vida nace de un salto al vacío"

"Todo lo bueno en esta vida nace de un salto al vacío"...
Con esta frase dejé España rumbo a Indonesia. Siempre me había gustado viajar pero nunca había podido salir de Europa y ahí estaba ese 27 de octubre, dirección Yakarta, a la otra parte del mundo.

Siempre agradeceré a SENAI que me dieran esta oportunidad y que hicieran tan fácil algo tan difícil como es dejar todo para seguir tu instinto, y redirigir tu vida hacía dónde siempre has querido. 

Muchos creían que estaba loca, dejé un trabajo (de lo mío), mi piso, mi coche y una vida cómoda atrás por realizar unas prácticas. Económicamente no tenía sentido, pero sabía que iba a ser la mejor inversión de mi vida. Y lo ha sido.

En cuestión de días pasé de llevar una vida rutinaria en un pequeño pueblo de la Mancha a vivir en una ciudad de 20 millones de habitantes. De odiar las ciudades grandes a amar las posibilidades que te ofrecen. De ver viejecitos "tomando el fresco" en la plaza del pueblo a hacerme selfies con cientos de indonesios con una sonrisa contagiosa. De ir a la oficina como una obligación a disfrutar de mi trabajo y sentirme valorada. De pensar que podría dar mucho más de mí a darlo de verdad. De desear que llegará el fin de semana para dormir hasta tarde a levantarme con energía a las 3 de la mañana para irme a visitar volcanes, playas paradisíacas, templos budistas o hacer rafting en medio de la jungla. De buscar la oferta de la semana en Mercadona a comer arroz con la mano junto a 13 indonesios. De tratar con la misma gente todos los días a conocer gente nueva y de todas las partes del mundo. De volverme loca buscando aparcamiento a coleccionar mascarillas en mi bolso por coger cada día cuatro "moto-taxis". De sentir que quería ver mundo a realmente explorarlo. De vivir en mi zona de confort a sorprenderme cada día.

Después de estos cinco meses sólo puedo decir TERIMA KASIH. Gracias a todos los que han hecho que estos meses hayan sido con diferencia los mejores y más enriquecedores de mi vida. Pero sobre todo gracias SENAI por hacerlo posible, por resolver todas mis dudas, por explicarme que aunque fuera temporada de lluvias no tendría que ir en piragua a trabajar, por explicarme que aunque sea un país musulmán puedo ir en vestido, por aconsejarme dónde hacer la compra sin dejarme el presupuesto en el intento, por aconsejarme los millones de sitios maravillosos qué visitar, por buscarme un alojamiento donde sentirme como en casa, por preocuparos por mí y por que me adaptará a un ambiente tan distinto y nuevo para mí tan rápido, por ser tan salás. Gracias por ser como sois y hacer lo que hacéis.
 

Gracias a ti Sara, por tu optimismo, tus batallitas sin fin, tus siempre contagiosas ganas de pasarlo bien y por tener la mente tan abierta a todo. Yakarta te echará de menos, y nosotras también

jueves, 26 de marzo de 2015

¿TE ATREVES A SOÑAR...?



Desde pequeño te han enseñado ciertas reglas, valores, que debes seguir, buenas costumbres de esfuerzo, trabajo y sacrificio. Pero raramente te animan a soñar despierto, a imaginar hasta dónde podrías llegar. Raramente te dejan caer para que puedas levantate.
¿Qué pasaría si un día decidieras desafiar todas esas reglas, superar todos tus miedos y empezar algo nuevo?, un viaje, un proyecto, nuevos estudios, ese trabajo que siempre soñaste...¿Qué pasaría si, por una vez, decidieras arriesgar y dejar atrás aquello que conoces?. ¿Qué pasaría si salieras de tu zona de confort?
Imagina que decides dejar atrás el “terreno conocido” y te aventuras en un país nuevo, bien por ocio o por trabajo. Cuando das un paso así, te obligas a descubrir otras culturas diferentes a la tuya, otras maneras de vivir, de pensar, de divertirse e incluso de comer. Tendrás que sumergirte y adaptarte a esta nueva forma de vida, dejando atrás prejuicios y miedos. Estás dejando atrás lo que conoces y para ti “es normal”. Un articulo publicado en la revista TIME, afirmaba que el hecho de adaptarse a culturas diferentes a la propia nos hace más creativos y aumenta la capacidad de llevar acabo pensamientos complejos, de ponernos en el lugar del otro.
Al salir de la zona de confort, no sólo la amplías, sino que superas ese miedo a lo desconocido y diferente. Enfrentarte a estos temores favorece que cada vez sea más fácil para ti encarar nuevos retos y dificultades. En otras palabras, aprendes a adaptarte a nuevas situaciones. Este tipo de experiencias ayudan a mejorar las habilidades sociales, ampliando la red de contactos, y por tanto, dándote la oportunidad de conocer a futuros empleadores y/o socios. 
Vencer las reticencias y dar ese primer paso puede abrirte un mundo de posibilidades.  
Hemos recuperado para ti este video donde se explica de manera muy clara y con divertidos dibujos qué es la zona de confort y qué hay más allá de ella. 
Nadie dice que sea fácil, sólo que merece la pena intentarlo. Y tú, ¿te atreves a soñar?

jueves, 5 de marzo de 2015

¿CÓMO DIFERENCIAR TU CURRICULUM?

Foto por The Italian voice

Cuando uno empieza a estudiar una carrera, normalmente no se plantea qué pasará cuando acabe en la Universidad. A veces, ni siquiera estás seguro de si la elección que has hecho es la correcta.
Desafortunadamente, no podemos ayudaros a elegir estudios, ni podemos deciros si la decisión que en su día tomasteis ha sido buena o mala. Realmente, no creemos en decisiones buenas o malas, solo en decisiones, a secas. Decisiones que te llevarán a vivir experiencias distintas. Básicamente, eres tú el que tiene que intentar sacar el máximo provecho de las situaciones que se presenten en tu camino y aprender en cada paso.
De todas maneras, y aunque nadie puede decidir por ti, sí que hay personas que intentarán orientarte para que tu carrera profesional sea un éxito. En este sentido desde SENAI podemos echarte una mano.
¿Cómo puede una experiencia en el extranjero ayudarte a iniciar ó redirigir tu carrera? 
Cada vez hay más licenciados, más masteres y más doctorados, la gente está cada vez mejor formada y eso no ayuda a la hora de encontrar trabajo. Entonces, ¿qué hago?, no te desanimes, aquí te dejamos algunas ideas para que tu Curriculum Vitae destaque entre la pila de candidatas y candidatos:
- Aprender idiomas siempre ha sido un comentario recurrente, "hablar inglés te abrirá muchas puertas", es una frase que todas y todos hemos escuchado. Es cierto que en un mundo cada vez más globalizado el ser capaz de comunicarte en otros idiomas puede traerte muchas oportunidades que de otra forma estarían fuera de tu alcance. Sin embargo, hablar inglés, aunque sigue siendo un valor añadido, ya no es suficiente.
No dejes de estudiar nuevos idiomas, sigue mereciendo la pena y sigue abriendo puertas. Si el inglés es todavía una asignatura pendiente, puedes consultar los cursos de International House, el British Council o cualquier otra academia que te quede cerca de casa, pero hay que dar un paso más allá.
- Tener experiencia en el extranjero. Vivir en el extranjero puede ayudarte no sólo a diferenciarte del resto de candidatas y candidatos y a poner en práctica esos idiomas que tanto te ha costado aprender, si no que te hará afrontar nuevos retos y te obligará a salir de tu zona de confort.    
A la hora de escoger una experiencia en el extranjero, son varias las opciones que se pueden encontrar:
  •   Las famosas becas Erasmus que te permiten pasar un curso o semestre en otra universidad europea mientras finalizas tus estudios.
  •  Diferentes convenios que las universidades tienen con instituciones no europeas, también dentro de estudios académicos.
  •  Cursos de verano en diferentes universidades de acogida, que además de experiencia en un país diferente pueden ayudarte a orientar tu carrera profesional. (Si estás interesado o interesada en venir a Indonesia hay varias universidades que tienen programas de verano para extranjeros, si quieres más información puedes preguntar al equipo de SENAI)
  •  Realizar prácticas en empresas nacionales con sede en el extranjero (es muy popular el programa ARGO). 
  •  O un gran número de agencias que pueden ayudarte a buscar oportunidades a tu medida en cualquier parte del mundo (si tu punto de interés es el Sudeste Asiático, SENAI puede ayudarte). 
En cualquier caso, e independientemente de lo que escojas, vivir o estudiar en el extranjero es una gran oportunidad. Descubrir nuevas culturas, ampliar la red de contactos y dejar atrás el temor a lo desconocido hará que te sientas mejor contigo mismo y que te resulte más fácil enfrentarte a nuevos retos. Como ves, todo son ventajas.
- Saber hablar en público y ser capaz de dar presentaciones y seminarios, es algo que quizás no pongas directamente en tu curriculum pero que agradecerás a la hora de enfrentarte a una entrevista de trabajo. Llegar a estar tranquilo (o aparentarlo) ante un comité que está juzgando si eres apto ó apta para una vacante no es fácil y requiere cierto entrenamiento. Hay muchos libros, cursos e incluso blogs que pueden ayudarte (nos gusta especialmente el de Natalia Gomez del Pozuelo, que presenta información muy detallada y clara)  pero aquí lo que prima es practicar. No dejéis pasar ninguna oportunidad.
 Esperamos que hayas encontrado interesantes nuestras sugerencias.
Si tienes ideas, propuestas o temas que quieres que tratemos en el blog, no dudes en dejarnos un comentario
Saludos desde jalan Karbela